El Consejero por Coninagro, Juan Hutak, dialogó con varios medios de comunicación y mostró su preocupación por la situación que se vive en Chaco.
El Presidente de la Cooperativa Agrícola de Pampa del Indio (Chaco) enfatizó: “El algodón es una economía regional que lo levantó al Chaco, y últimamente por los bajos rindes, los precios bajos, la sequía nos castigó bastante”.
El consejero de Coninagro, productor en el norte del Chaco, donde hace ganadería y horticultura, sostuvo que la situación en la zona es “muy preocupante”. En esa región, las altas temperaturas y la falta de precipitaciones no dan tregua. “Está muy fea la situación por la sequía en el Chaco; me afectó en ganadería la falta de pasto y agua. La verdad que es muy compleja la situación que estamos viendo en el Chaco lo estamos reflejando constantemente con un protagonista detrás del otro con las noticias que nos llegan. El productor chaqueño está sufriendo hace cuatro años prácticamente con esta sequía pero este año fue algo que nunca se vio, por la alta temperatura que hubo y el estrés hídrico que hay es impresionante y trajo muchas pérdidas para todos los sectores agropecuario” dijo Hutak
La palabra completa del Consejero, Juan Hutak

Otros datos y reuniones sobre emergencia agropecuaria
La Pampa: declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según
corresponda, desde el 27 de enero hasta el 31 de mayo de 2025, a las explotaciones
agrícolas-ganaderas y apícolas afectadas por sequía, conforme el siguiente detalle
catastral: Departamento Atreucó: Sección III, fracción B, lotes 1, 2, 9, 10, 11, 12, 19, 20, 21
y 22; Departamento Quemú Quemú: Sección II, fracción B, lotes 1 al 17; Departamento
Rancul: Seccion VII, fracción B, lotes 13 al 18 y 23 al 25. Fracción C, lotes 2 al 9, 11 al 20.
Fracción D, lotes 15 y 16; Departamento Conhelo: Sección I fracción D, lotes 21 al 25.
Sección II, fracción A, lotes 1 al 10. Sección VII, fracción C, lotes 21 al 25; fracción D,
lote 25. Sección VIII, fracción A, lote 5; fracción B, lotes 1 al 10; y en la totalidad de los
Departamentos Maracó y Trenel de la Provincia de La Pampa.
Rio Negro: declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según
corresponda, desde el 15 de febrero de 2025 hasta el 14 de febrero del 2026, a las
explotaciones agropecuarias afectadas por heladas y granizo en el Departamento de
General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda de la Provincia de RÍO NEGRO.
Santa Fe: declarar el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, según corresponda,
a partir del 1° de marzo de 2025 hasta el 31 de agosto de 2025, a las explotaciones
agropecuarias afectadas por sequía, en la totalidad de los distritos de los departamentos
San Javier y San Justo, en los distritos Marini, Eusebia, Fidela, Colonia Bigand, Hugentobler
Eguzquiza, Aldao, Lehman, Sunchales, Colonia Bicha, Ataliva, Galisteo, Tacurales, Tacural,
Raquel, Humberto I, Virginia y Maua pertenecientes al departamento Castellanos, y los
distritos Elisa, Jacinto L. Arauz, Ituzaingó, La Pelada, Soutomayor, Providencia, María Luisa,
Santo Domingo, Progreso, Hipatia y Sarmiento del Departamento Las Colonias de la
Provincia de Santa Fe.